Feliz día del libro en casa
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Fecha elegida por la UNESCO por su “coincidencia” con la muerte de dos grandes escritores como Shakespeare y Cervantes, (ambos fallecieron en 1616). En nuestro IES lo celebramos de manera atípica y como este curso no podemos celebrar” el Libro Invisible “ , ni la actividad de BookCrossing que estábamos ultimando , animo a todos los compañeros a que compartan fotos leyendo y recomendando el libro o libros que en este confinamiento estéis leyendo ..
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.

no recomienda todos los libros siguientes


El libro que nos recomienda es “España partida en dos” de Julián Casanova (2013), Edit. Crítica, Barcelona.
Se trata de un libro que cuenta de forma precisa, contundente, con rigor, de una forma amena y objetiva desde la Segunda República española (1931) hasta el final de la Guerra Civil española (1936). Es esencial para conocer nuestro pasado más reciente y uno de los acontecimientos que va a marcar un antes y un después en la Historia Contemporánea. Por ello, es recomendable para los/las estudiantes de segundo de bachillerato para la asignatura de Historia de España y, también, para cualquier persona interesada en el tema.


Departamento de Automoción
Libros: Reina Roja y Loba Negra (saga de JUAN GÓMEZ-JURADO)
Aunque me gusta mucho más en papel, los he leído en formato electrónico por eso del confinamiento.
Saludos y muchos ánimos




«Persépolis» de Marjane Satrapi
La autora de esta novela gráfica vivió su adolescencia durante los años 80, un período especialmente turbulento en Irán.
El fin de la monarquía debido a la llamada «Revolución islámica» dio origen a un régimen totalitario en el que los derechos civiles, especialmente los de las mujeres, fueron y son vulnerados. Marjane relata sus experiencias en Irán hasta que, con la ayuda de sus padres, consigue trasladarse a París, donde espera encontrar las libertades que se han censurado en su país, pero vive marginada debido a su origen.
«Persépolis» es una historia de búsqueda de la identidad y el contraste entre culturas. Una lectura muy recomendable para jóvenes y adultos, tanto para aficionados al cómic como para recién llegados a este mundo.


Año 1940. Imparables, los alemanes invaden Europa. Madrid pasa hambre y se ha convertido en un hervidero de espías de todas las potencias mundiales. Harry Brett es un antiguo soldado que conoció la Guerra Civil Esta novela está ambientada en la España de la posguerra en la que el amor, el espionaje , los intereses económicos y políticos son los temas sobre los que gira la trama.

Es un libro muy ameno con itinerarios sencillos, no para campeones ni nada de eso, para hacer a pie o en nuestras mountain bike fijándose en los elementos naturales, con distinto grado de dificultad, para eso de ir preparando las salidas deportivas de casa.
En la 2ª foto: que vereis un poco mas abajo «libros que nunca faltan en mi mesita de noche»
El profeta, de Khalil Gibran, El poder del ahora, de Eckhart Tolle, Los secretos que jamás me contaron, de Albert Espinosa, todos libros para profundizar en nuestra psique, meditar o disfrutar de la poesía.


Para los que no seáis capaces de leer en espejo Esta leyendo «El mundo de Sofía «, es la novela más conocida del escritor noruego Jostein Gaarder. . Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre la historia de la filosofia occidental.
y en cola, «La ciudad de los prodigios » de Eduardo Mendoza. En ella se hace un retrato vivo de la evolución de la ciudad de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929 . No se trata de una novela histórica al uso, como ya advierte su autor en el prólogo, sino de una transcripción de la memoria colectiva de una generación de barceloneses.

nos recomienda :
«Lo que no te mata te hace más fuerte» de . David Lagercrantz.
El título muy apropiado para la situación

Aquí está leyendo «Los Idus de Marzo» de Valerio Massimo Manfredi.
La literatura, en este caso ambientada en la historia de Roma, nos sumerge en un mundo, mágico y bello, donde podemos sobrevolar personas, civilizaciones y monumentos, explorar paraísos y encontrar tesoros, sin salir de casa.
Es la mejor ventana al mundo que podemos tener en las circunstancias actuales, un refugio para la cordura y un remedio contra la ignorancia.



Una historia de la posguerra española, años 50. Es el quinto libro de la serie Episodios de una guerra interminable

Aquí me tenéis celebrando el día del libro en pijama, que es mi outfit habitual estos días jejeje. Os recomiendo » el libro de los Baltimore » de Joel Dicker. Me encanta por lo ameno, no me gustan los libros de acción lenta , me gustan dinámicos y con mucho diálogo. Es la historia de una familia que pasa de estar en lo más alto a lo más bajo debido a ….no puedo contarlo. Aprovechad y leed estos tiempos de coronavirus.



Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a millones de lectores
La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa……………..


dos clásicos muy diferentes entre sí, pero dos de mis preferidos. De mis imprescindibles.
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
ese es el inicio de cien años…


Explico un poco los motivos de las fotos empezando por la del «culpable»:
«Culpable»:
La época de exámenes en Medicina era un auténtico periodo de confinamiento donde sólo se escapaba el personal para comprar comida o ir al C.U. (comedor universitario) o al examen de turno; rodeado de libros enciclopédicos, ya a finales de los ochenta o principios de los noventa, estudiábamos a los primos del bicho actual; hemos sido todos estos años unos descuidados ante el enemigo invisible.
«Escapar» (Mobi y Amaral)
( abre la puerta de la percepción,
usa el poder de tu imaginación….
piensa las cosas que te hacen sentir….)


En 1975 el grupo británico supertramp publicó su cuarto álbum, que reza por nombre el que titula esta foto y en ella imitamos su portada:



La novela publicada por primera vez en 1931 sigue la estela de la reina de la novela policíaca
y cuando termine (que ya queda poco para saber quien es el asesino …..)
comenzaré «La Bodega » de Noah Gordon historia que ocurre en Languedoc , Francia a finales del siglo XIX
Últimos Comentarios