Los dioses romanos  I.E.S. Galileo

 


Características Culto Divinidades

 

1.- Características de la religión tradicional romana:

 

1.1) Práctico:

1.2) Legalista:

 

2.- La religión romana antigua:ir al comienzo de la página

 

2.1) Divinidades primitivas:

 

2.2) Culto familiar:

 

2.3) Culto público:

 

A) Sacrificios:

 

B) Plegarias:

C) Lustratio o purificación:

 

2.4) Sacerdotes:

 

Colegios sacerdotales

Atribuciones

 

Peculiaridades

 

PONTIFICES

· Vigilancia de la práctica religiosa.

· Organización del culto público.

· Confección del calendario.

· Ostentaron gran poder.

· El Pontifex Maximus era el verdadero jefe de la religión nacional.

VESTALES

· Conservación del fuego sagrado de la diosa Vesta.

· Elegidas por el Pontifex Maximus entre las familias patricias.

· Obligadas por el voto de castidad, eran castigadas con la muerte si lo infringían.

FLAMINES

· Consagrados cada uno a un dios.

· El más importante era el Flamen Dialis, consagrado a Júpiter.

· En número de quince.

AUGURES Y HARUSPICES

· Predecían el porvenir y eran consultados antes de cualquier acontecimiento.

· Interpretaban la voluntad de los dioses reflejada en los signos celestes, vuelo de las aves y entrañas de los animales.

· Los augures observaban los signos celestes y el vuelo de las aves.

· Los harúspices las entrañas de los animales.

 

3.Principales dioses romanosir al comienzo de la página

 

 

Nombre romano

Soberanía que ejercen

Genealogía y leyenda

Representación

* JÚPITER o ZEUS

Rey de los dioses y hombres. Imperio del universo.

Hijo de Saturno a quien destronó con ayuda de sus hermanos Neptuno y Plutón.

Sentado en su trono con larga barba y un haz de rayos en la mano, y un águila en los pies.

Ver imagen ampliada

* JUNO o HERA

Protectora de las mujeres casadas legalmente. Preside bodas y nacimientos.

Hermana y esposa de Júpiter. En su honor se celebraban las fiestas Matronalia en Marzo.

Matrona majestuosa con un cetro en la mano, un pavo real y una granada.

Ver imagen ampliada

* MINERVA o ATENEA

Diosa de la sabiduría, ciencias, artes y la guerra.

Hija de Júpiter, patrona de Atenas, a la que dio su nombre en rivalidad con Neptuno. En su honor se celebraban las fiestas Panateneas.

Con casco, lanza, escudo y la égida en el pecho.

Ver imagen ampliada

* CIBELES

Diosa que rige la tierra y procura a los hombres protección, ayuda y riquezas.

Hija del dios Urano (el cielo) y la diosa Gea (la Tierrra). Hermana y esposa de Saturno y madre, entre otros, de los diose Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno y Ceres.

Se la representa con el aspecto de una mujer robusta, con una corona de encina sobre la cabeza o con torres; en la mano lleva una llave. Aparece sentada sobre un carro tirado por leones.

Ver imagen ampliada

* APOLO o FEBO

Dios de la música, la poesía, la elocuencia, la medicina, las artes y los augurios.

Hijo de Júpiter y Latona. Maneja el arco y las flechas. En el templo de Delfos, una pitonisa pronunciaba oráculos en su nombre.

Joven alto y apuesto, sin barba, con un arco y una lira y caballera flotante coronada de laurel.

Ver imagen ampliada

* DIANA o ÁRTEMIS

Diosa de los bosques. Identificada con la Luna y también con Hécate, diosa de los infiernos.

Hermana gemela de Apolo. Permaneció siempre virgen. Se dedica a la caza rodeada de ninfas. Se le consagran la cierva y el jabalí.

Joven ágil y descalza, el carcaj a la espalda y rodeada de perros, ciervos y otros animales.

Ver imagen ampliada

* MERCURIO o HERMES

Mensajero de los dioses. Dios de la elocuencia, los comerciantes y ladrones.

Hijo de Júpiter y de la ninfa Maya. Conduce las almas de los muertos.

Con alas en los talones, un sombrero y una varita en la mano.

Ver imagen ampliada

* VULCANO o HEFESTO

Dios de los metales

Hijo de Júpiter y Juno. Trabaja los metales. Se le atribuye la forja de numerosas maravillas.

Con barba descuidada y en las manos un martillo y unas tenazas.

Ver imagen ampliada

* VESTA o HESTIA

Protectora del fuego del hogar

El rey Numa le consagró un templo de planta redonda, donde se guardaba el fuego sagrado, símbolo de la permanencia de Roma.

Matrona romana con estola y una antorcha en la mano.

Ver imagen ampliada

* MARTE o ARES

Dios de la guerra (anteriormente en Roma lo había sido de las cosechas y la vegetación)

Hijo de Júpiter y Juno. Padre de Rómulo y Remo por lo que era muy honrado en Roma.

En actitud guerrera, con casco, lanza y escudo.

Ver imagen ampliada

* VENUS o AFRODITA

Diosa de la belleza y los placeres del amor.

Hija de Júpiter o según otra tradición nacida de la espuma del mar. Madre de Cupido y Eneas. Tuvo amores con mortales e inmortales.

Desnuda o semidesnuda a veces saliendo de la espuma del mar, otras en un carro tirado por palomas o cisnes.

Ver imagen ampliada

* NEPTUNO o POSEIDÓN

Dios del mar que rige los vientos y las tempestades.

Casado con Anfitrite tuvo a Tritón.

Con un tridente, el cetro y un carro tirado por caballos marinos.

Ver imagen ampliada

* CERES o DEMÉTER

Diosa de la agricultura.

Hija de Saturno. Enseñó a los hombres a sembrar, recolectar y hacer el pan. En relación con el rapto de su hija Proserpina se establece la alegoría de las estaciones.

Como una bella matrona de porte majestuoso y cabellos rubios cayendo por su espalda con una corona de espigas y una hoz en la mano.

Ver imagen ampliada

ir al comienzo de la página